Ecomundo
23 de diciembre de 2024
¡El dinero es oro!
18 de diciembre de 2024
¿Qué es la Trampa Malthusiana?
Esta trampa también argumenta que los avances tecnológicos permiten mejorar la producción y aumentar los ingresos, pero si la población crece demasiado rápido, esos beneficios se diluyen entre más personas, evitando que la calidad de vida mejore.
En el momento que la población superaba a la capacidad de producción de alimentos, el sistema entraba en colapso demográfico y económico. Dando consecuencias como las hambrunas, epidemias y guerras, que actuaban como freno del aumento de la población ya que la reducían considerablemente. Una vez que estos factores conseguían su objetivo, se establecía un equilibrio temporal entre la población y la producción.
Entonces, ¿si crece en mayor medida la producción? ¿Qué pasa?, pues si crece la producción de alimentos por un avance tecnológico o buenas cosechas, la población también crece, reduciendo rápidamente esos beneficios.
Si la economía del país caía en la trampa tenía graves consecuencias. Se creaba un estancamiento político, por lo que no se podría experimentar un crecimiento económico sostenido. La sociedad se quedaba atrapada en niveles de pobreza extrema, los salarios no aumentaban y las personas apenas podía satisfacer sus necesidades básicas.
Malthus no pudo prever algunos cambios que permitieron romper la trampa malthusiana. Entre ellos, la revolución industrial, la mecanización de la agricultura permitió aumentar la productividad sustituyendo el trabajo manual y permitieron producir más alimentos. Los avances tecnológicos, como el uso de fertilizantes químicos, que multiplicaron la producción, la mejora en las técnicas de almacenaje y transporte que dio la posibilidad de que los alimentos llegaran a más personas en menos tiempo y más lejos. En muchos países, como España, el crecimiento económico y la mejora en las condiciones de vida llevaron a una reducción de la natalidad, las familias dejaron de tener tantos hijos, rompiendo así el crecimiento exponencial que vimos al principio.
Actualmente la trampa malthusiana sigue presente en países en vías de desarrollo como África subsahariana, donde existe un crecimiento demográfico muy elevado y recursos limitados. Naciones donde afecte el calentamiento global, que amenaza a la producción agrícola. Y países con una desigualdad en la distribución de recursos.
14 de diciembre de 2024
Las claves de un país descentralizado
Un país descentralizado es un territorio donde el poder y las competencias no están completamente concentrados en un solo centro de gobierno, sino que el poder se divide en distintos niveles de gobierno, como las regiones, provincias o comunidades autónomas. Por ejemplo, en un sistema descentralizado las distintas entidades tienen autonomía para tomar decisiones dentro de materias específicas como serían la educación, salud, transporte, etc. Además de que existe una gran diversidad cultural, lingüística o histórica entre las regiones.
¿Os suena algún país que sea así? Claramente España, un país donde hay un total de diecisiete Comunidades Autónomas y dos ciudades autónomas, cada una con sus características propias y únicas, y algunas en concreto con régimen especial como podría ser el País Vasco o Navarra. El régimen foral de estos territorios tiene origen en la edad media cuando vascos y navarros disfrutaban de exenciones fiscales y autonomía administrativa. Durante la Guerra Carlista (1833-1839), estos territorios conservaron su sistema de autogobierno. Unos debaten sobre el privilegio de estos regímenes forales, pero otros defienden que esto permite una mayor autonomía fiscal y fomenta el desarrollo económico en estas regiones.
¿Pero como ha llegado España a ser un país descentralizado? Durante los siglos XV y XVI los reinos de Castilla y Aragón convivían con un sistema administrativo y económico separado. Apesar de la unión entre Isabel y Fernando, cada reino seguía sus propias instituciones, leyes y sistemas fiscales. Sin embargó, tras la Guerra de Sucesión (1701-1714) se firmaron los Decretos de Nueva Planta, donde se unificó la administración, eliminando los fueros y creando un sistema centralizado, con el centro en Madrid.
En 1812 se firmo "La Pepa", la primera Constitución Española, en la cual se reconocía la existencia de distintas regiones con autonomía por lo que se entiende que fue un intento de descentralización. A largo del siglo XIX se crearon los primeros estatutos de autonomía, como el de Cataluña en 1932 durante la Segunda República.
Tras la muerte de Franco, España adopto el modelo descentralizado formalizado por la Constitución de 1978, que defiende el principio de autonomía política de las regiones. Esta situación no podría haberse dado sin el extremista sentimiento nacionalista que hay en ciertas partes del país. En Cataluña y País Vasco históricamente se ha visto como una nación diferenciada, con lengua propia, autogobierno, cultura y régimen foral.
Esta descentralización tiene consecuencias, buenas o malas, depende para quien. España tiene un sistema de financiación basado en la solidaridad, es decir, las Comunidades Autónomas reciben recursos por parte del Estado para poder asegurar que todos los ciudadanos tienen un acceso a los servicios públicos de calidad. Pero esto trae unas grandes desigualdades ya que las regiones más ricas como Madrid y Cataluña, a menudo se sienten desfavorecidas. Sin embargo, Andalucía y Extremadura, dependen más del Estado. Existe una duplicidad administrativa, es decir, aumentan los costes. Crean tensiones políticas entre territorios. Se protege la diversidad cultural y lingüística, como serían las lenguas cooficiales: catalán, euskera, gallego.
2 de diciembre de 2024
Asia Central, premio
Esta fue una rivalidad de carácter geopolítico y diplomático entre las dos potencias durante el siglo XIX y principios del XX. Ambos imperios buscaban el control de Asia Central, debido a que era un gran territorio que servía como puente entre Europa y Asia, además de que disponía de una gran reserva de recursos naturales que destacaba para un comercio futuro.
Por un lado, nos encontramos el Imperio Británico que intentaba proteger su dominio sobre India y Asia sería una zona estratégica. India tenía un gran valor ya que proporcionaba los recursos claves del momento, algodón, especias y té. Este país no era solo de interés para los británicos sino para Rusia también, los ingleses temían que el Imperio Ruso pudiese avanzar hacia India a través de Afganistán y el Himalaya. No solo intentaban proteger la conocida "joya de la corona" sino que intentaban controlar las rutas comerciales de Asia Centra, ya que tanto las rutas terrestres como las marítimas eran esenciales para el comercio internacional. Asimismo también se situaba la Ruta de la seda que aunque había perdido importancia, la antigua red comercial seguía siendo de interés para el transporte de bienes y el flujo de información entre Oriente y Occidente. Para poder proteger sus intereses debían controlar ciudades como Herat (Afganistán) o Kandahar. Los ingleses utilizaron el Soft Power (Poder Blanco) como ataque principal, ya que a través de la cultura, la religión y la diplomacia consiguieron ganar aliados locales y mantuvieron un control sin tener que recurrir a la fuerza militar directa.
Por otro lado, el Imperio Ruso deseaba expandir sus fronteras hacía el sur para consolidar su posición como potencia mundial y poder acceder a los recursos y rutas comerciales que el Imperio Británico tanto defendían. El plan de control de este imperio se basaba en tres paso. Primero buscar acceso a puertos cálidos, es decir, puertos que tienen el beneficio de que sus aguas no se congelan durante todo el año. ¿Por qué deseaban el control de estos puertos? simplemente por que la mayoría de los puertos rusos en el norte del país se congelaban durante varios meses del año, limitando el comercio marítimo. Por tanto acceder a los puertos del Océano Índico permitía a Rusia participar en el comercio durante todo el año. En segundo lugar, buscaban establecer protectorados en territorios como Turkmenistán, Uzbekistán y Tayikistán. Rusia consiguió el control sobre los Janatos, territorios gobernados por un líder conocido como jan. Por último, deseaban controlar los recursos naturales y económicos, como sabemos Asia Central es rica en algodón, especias, té y rutas comerciales.
Ahora bien, todos estos deseos no se cumplieron solos, tuvieron que enfrentarse entre unos y otros para poder conseguir el control. Hay varios escenarios claves del Great Game. En Afganistán se dio la primera guerra Anglo-Afgana entre 1839 y 1842, los británicos intentaron imponer su gobierno en Kabul pero no salieron ganadores. La segunda Guerra Anglo-Afgana entre 1878 y 1880, en este caso los británicos lograron establecer una influencia parcial sobre la política Afgana. Por tanto, el Emirato de Afganistán se convirtió en un estado tapón, territorio entre los dos imperios que intenta evitar los enfrentamientos directos entre las potencias.
Persia se convirtió en un "terreno de juego" donde ambas potencias intentaron conseguir influencia política y económica, no fue hasta la Convención Anglo-Rusa de 1907, que Persia fue dividida en zonas de influencia rusa, influencia británica o zona neutral.
Como en todos los enfrentamientos conocidos mundialmente, estas situaciones dejan un gran impacto económico y un legado. En este caso podemos encontrar unas infraestructuras, como ferrocarriles, carreteras y fuertes que construyeron entonces para asegurar el control territorial. Dejaron conflictos fronterizos ya que las fronteras que ellos trazaron siguen siendo motivo de enfrentamiento, por ejemplo, Afganistán y Pakistán. Se conoce que los movimientos nacionalistas en Asia Central, tienen origen en el Great Game.
Entonces, ¿esta el Great Game conectado con los conflictos actuales en Asia Central?
18 de noviembre de 2024
¿Por qué algunos países balcánicos crecen más que otros? Un análisis desde la hipótesis de convergencia
¿Sabías que, a pesar de compartir una historia y geografía similares, países como Rumania y Grecia tienen trayectorias económicas muy diferentes?
Tradicionalmente, se considera que los países de Albania, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Rumania, Serbia, Grecia, Macedonia del Norte y Montenegro, entre otros, son los denominados Balcanes.
Pero nosotros vamos a centrarnos en Grecia y Rumania, ambos tienen un marco histórico muy similar como la ocupación otomana (en Grecia y en Rumania), que aun que se den en períodos diferentes, en ambas localizaciones se deja un impacto duradero en sus economías, sistemas legales y estructuras sociales. Además de unas instituciones débiles con altas tasas de corrupción. Conjuntamente podemos encontrar la influencia de la Guerra Fría y de los regímenes autoritarios, las recientes crisis o la adhesión a la Unión Europea. Pero ninguno de estos acontecimientos ha hecho que tomen caminos iguales.
Datos procedentes del Banco Mundial |
La evolución de Rumania no se ha dado por casualidad, sino por la creación de unas instituciones sólidas que garantizan el respeto al Estado, promueven la transparencia política luchando contra la corrupción, y la eficiencia en la administración pública. En segundo lugar, la inversión en investigación y desarrollo (I+D) que ha sido clave para la innovación en tecnología para un aumento de producción. Por último, la inversión en educación, siendo una de las inversiones más rentables a largo plazo ya que un gasto actual conlleva a grandes avances futuros, como la iniciativa a emprender.
Gracias a la Hipótesis de Convergencia podemos entender que el crecimiento es posible, pero la clave esta en como cada país aprovecha sus oportunidades.
¿Crees que Acemoglu y Robinson podrían haber añadido este ejemplo a su libro "Por qué fracasan los países"? ¿Podrían haber añadido la Hipótesis de Convergencia en alguno de sus capítulos? Sí no sabes nada sobre el tema, puedes leer aquí.
4 de noviembre de 2024
Sí ya lo saben, ¿Por qué no cambian?
Gracias a Acemoglu, a Robinson y a su libro "Por qué fracasan los países" sabemos por qué fracasan, pero también sabemos las claves para poder pasar de un país empobrecido, donde el nivel de vida se basa en subsistir, a una nación prospera. Y aún teniendo la solución no cambian la forma de gobierno, pero ¿a que se debe esto?
Daron Acemoglu y James A. Robinson |
Ya sabemos, con una simple definición, cual es la causa de las diferencias económicas mundiales, vamos a suponer que sí nosotros lo sabemos, los gobernantes también son conscientes de ello, entonces, si ya lo saben ¿por qué no cambian?
Las instituciones son tan fuertes que crean bucles de los que son muy difíciles salir. Las instituciones inclusivas que fomentan la prosperidad, crean círculos de "feedback" positivos que evitan que las élites los eliminen, ya que se crea un gobierno tan centralizado y pluralista que cambia la mentalidad de la población, los cuales crean coaliciones que impiden que se rompa este bucle. Y a su vez las instituciones extractivas que crean pobreza, generan bucles de "feedback" que perduran.
Al bucle de las instituciones extractivas se le denomina círculo vicioso, y dentro de este existe una situación concreta, la ley de hierro de la oligarquía. Esta faceta explica que los nuevos líderes que derrocaban a los viejos con promesas de cambio radical no aportaban nada de lo que prometieron. Pero, ¿por qué? porque no contaban con los tres factores que facilitaron la aparición de instituciones políticas más inclusivas tras la Revolución gloriosa y la Revolución francesa.
El primer factor fueron los nuevos comerciantes que deseaban desencadenar el poder de la destrucción creativa, de la que se beneficiarían, es decir, innovar para poder destruir lo que ya se consideraba obsoleto. El segundo factor fue la amplia coalición que se había creado, la revolución gloriosa no fue un golpe de un simple grupo sino un movimiento respaldado por comerciantes, industriales y varias agrupaciones políticas. El último factor se relacionaba con la historia de las instituciones, se creo un marco en el cual los regímenes nuevos y más inclusivos se pudieran desarrollar.
Por tanto, por mucho que quisieran romper el circulo vicioso, territorios como Sierra Leona, Etiopía y el Congo no contaban con nuevos comerciantes u hombres de negocios que apoyaran y financiaran la resistencia conta el régimen, tampoco existían colaciones amplias ni instituciones políticas que inhibieran el intento de los nuevos gobernantes de usurpar y explotar el poder.